¿EL
AMOR A NUESTRA PATRIA AYUDA AL ENTORNO ESTUDIANTIL?

En la Institución Educativa Rural Departamental San Joaquín se realiza
izadas de bandera donde los estudiantes participan y aprenden sobre la
pertenencia y el amor a nuestra patria, además se emplean fechas importantes
donde todos los estudiantes hacen homenaje a sucesos que marcaron nuestra
historia, por consiguiente, en esos días los estudiantes
se destacan por su esmero y desempeño
académico con en el amor a la patria y a la institución, donde se recibe con
orgullo el estímulo de la institución, donde
se entonan el himno de Colombia, del departamento de Cundinamarca , del Municipio
de la Mesa y el del colegio San Joaquín, después los estudiantes siguen con la programación de las actividades lúdicas y pedagógicas propuestas
por los encargados de la izada, ademas se otorgan fechas especiales para estas
Celebraciones.
Desde esta perspectiva las izadas de banderas son desarrolladas por
acontecimientos importantes del país y que se han implementado en nuestras
instituciones educativas para incentivar un comportamiento adecuado ante la sociedad.
¿PRINCIPIOS
EDUCATIVOS HACIA EL MEDIO AMBIENTALES?
La institución educativa rural departamental de san
Joaquín intenta ayudar al medio ambiente aprovechando medios de colaborar como lo es el proyecto
pedagógico lúdico llamado HUERTA ESCOLAR que empezó en el año 2018 por los
docentes Juan Carlos Murillo y Yamile Miranda.
Agregando a lo anterior, el medio ambiente Se ha llevado a cabo no solo con la parte de La huerta si no también con la siembra de Árboles frutales en el entorno de la parte Superior de la explanación, llevando así Integridad con
el ambiente del colegio y además con los estudiantes de la institución.
Por otra parte, para la ayuda de estos árboles se lleva a
cabo un proyecto llamado Compostaje
que es dirigido actualmente por el profesor Julio Rodríguez junto con
los estudiantes de 1001, que se encargan de recoger los desperdicios del
restaurante Escolar, le hacen el debido proceso para que se vuelva en Abono que seguidamente se destina a ser
beneficio de los árboles Por otro lado un proyecto que también es muy importante y
que lo está liderando la docente Yuri
Herrera es la parte del reciclaje, esto es algo que se relaciona con la
banda ecológica con el profesor Pablo
Sánchez, su vestidura era con objetos reciclados. Ahora bien el reciclaje
por aparte de la banda ecológica se refiere al cartón y el plástico. Son separados
y reciclados llevando así a un ambiente limpio y sano para los docentes y
estudiantes.
Por otro lado un proyecto que también es muy importante y
que lo está liderando la docente Yuri Herrera es la parte del reciclaje, esto es algo que se relaciona con la
banda ecológica, su vestidura era con objetos reciclados. Ahora bien el
reciclaje por aparte de la banda ecológica se refiere al cartón y el plástico.
Esto ayuda demasiado al entorno de la institución, se recoge la basura del
colegio y de allí son separados y reciclados llevando así a un ambiente limpio
y sano para los docentes y estudiantes.
LA GRAN ATRACCIÓN ECONOMISTA
En el año 2019 la Institución Educativa Rural Departamental san Joaquín se encuentra en proceso de
inversión, satisfacción la necesidad de la institución.
Desde esta perspectiva, los recursos de la institución se
perciben por el servicio que
gratuitamente satisface cualquier
insuficiencia propia, tales como recursos de aseos o un seguro de la
ARL, la cual se encarga de brindar seguridad en las prácticas empresariales
ejercida por los grados superiores.
Así mismo, la formación de los estudiantes está fundamentada
en planes de estudio estricto de calidad, que responde a la necesidad del sector productivo. Por ende los costos
cancelados por las actividades generadas en las instalaciones cooperando
prioridades de los alumnos que por dichas dificultades no pudieron suplir un
bachiller.
De este modo, el plantel educativo realiza egresos
favoreciendo diversas obligaciones, gracias a los bienes ejercidos por el
compes, el cual es encargado por el ministerio de educación; consignando gran
cantidad de dinero por cada estudiante que se encuentra matriculado en las
instalaciones.
Además, las transferencias de la secretaria de educación
sobrellevan y restaura el capital garantizando un servicio público para sus
estudiantes, asegurando una mejor educación. Es por ello que la institución
invierte en obligaciones específicas para mantener un plantel digno y conforme al derecho de la
educación según lo plantea la constitución política de Colombia como un derecho
fundamental.
¿LOS DEPORTES COMO UNA FORMA DINÁMICA
DE EXPERIMENTAR ACTOS SALUDABLES?
En el presente año la
Institución Educativa Rural san Joaquín ha querido redimir en sus estudiantes
la participación deportiva.
De igual forma el colegio
de san Joaquín tiene como objetivo proyectar una mayor integración de
sus estudiantes en diversos deportes. Puesto que anteriormente presenta en su
mayoría una participación única en el microfútbol dado que este cuenta con alto
grado de preferencia por los estudiantes.
Sin embargo está a manos del profesor German Mayorga docente de educación física ha
planteado una iniciativa que busca promover un nuevo deporte “el voleibol”.
Por consiguiente se tomó un grupo de estudiantes inexpertos
en el tema con el cual participo en intercolegiados que se realiza una vez al
año, que da a aclarar que el equipo que se llevo era de la categoría femenina;
dado que era un equipo sin experiencia los resultados que se obtuvieron no
fueron lo bastante alentadores, pero pese a esto se seguirá trabajando para
cada día obtener mejores resultados.
Articulo De Opinión
Opinión
- JOSÉ RAFAEL ESPINOSA R* |
2014/02/06 00:00
Hablemos de educación
Un país mejor en el mediano y largo
plazo pasa, de una u otra manera, por una reforma a la educación en Colombia.
Es cierto que el balance no es del
todo malo. Como muestran diversos estudios, Colombia ha logrado avances
notables en materia de cobertura en educación básica y media.
El problema radica, sin embargo, en
la calidad. Primero, porque la calidad es baja; de hecho, muy baja. Como
muestran los estudios PISA sobre la calidad de la
educación, Colombia ocupó el puesto 62 entre 65 países, entre los cuales
estaban incluidos países de desarrollo económico medio y alto y otros países
similares a Colombia. El estudio muestra, entre otras cosas, que el 74 % de los
estudiantes colombianos se rajaron en la prueba de matemáticas, mientras que el
promedio general de rajados, para todos los países, fue de 32 %. Un golpe duro.
Segundo, porque la calidad es
desigual. Una investigación de De Justicia que pronto saldrá
publicada muestra que la educación que reciben pobres y ricos es muy desigual:
a medida que el nivel socioeconómico del estudiante aumenta, también aumenta, y
bastante, su desempeño académico (medido a partir de las pruebas Saber). Esta
diferencia en el desempeño, que también existe entre zonas rurales y urbanas,
termina siendo clave para acceder a una educación superior de calidad, la cual,
a su vez, es fundamental para ser competitivo en el mercado laboral. La cuna
viene con una condena, y el sistema educativo, en lugar de evitarla, la
reproduce.
Las clases sociales no solo reciben
una educación desigual, sino que además estudian por separado: el 93 % de los
estudiantes de estrato 1 asisten a colegios públicos, mientras que el 98 % de
los de estrato seis asisten a colegios privados.
Una mejor educación no sólo hace al
país más competitivo económicamente, sino que además es un antídoto contra
la desigualdad: una educación de calidad para los
niveles socioeconómicos bajos reduce el efecto de esas desventajas de origen
(la falta de dinero, de capital social, etc.) que suelen significar una derrota
en la competencia por la educación superior y el mercado laboral.
Además, una educación pública de
calidad puede convertir la escuela en un espacio de integración social y de
construcción de ciudadanía, en el que personas con diferentes trayectorias de
vida se reconozcan como iguales.
El problema de las políticas en
educación en Colombia es doble. Primero, algunas de las decisiones que se han
tomado no han sido las correctas. Por ejemplo, un estudio reciente de la Fundación
Compartir muestra que es necesario modificar el Estatuto Docente para mejorar
la formación, selección, evaluación y remuneración de los profesores. Segundo,
algunas de las buenas decisiones que se han tomado han quedado en el aire y no
se han ejecutado. El Plan Decenal de Educación 2006-2016, por ejemplo, da
varios pasos en la dirección correcta, pero algunos de ellos se han quedado en
el papel.
Esta es una invitación, entonces, a
que en las próximas elecciones usted vote por los candidatos (al Congreso y a
la Presidencia) que tengan la educación como prioridad. Y para eso es
importante que nos hagamos dos preguntas. Primero, ¿qué proponen para mejorar
la calidad de la educación? Y segundo, ¿cómo van a cumplir con lo que prometen?
No basta enarbolar las banderas de la educación; exijamos propuestas concretas
que partan de lo que se ha hecho y queda por hacer.
Es importante que siempre hablemos de
la educación, de lo que está bien y de lo que está mal. Es importante, también,
que pensemos en cómo mejorar la educación a través de otros espacios, sin
reducir todos los caminos a la política electoral. Pero ahora, en esta etapa de
elecciones y con un posible posconflicto a la vuelta de la esquina, debemos
hacernos las preguntas más importantes y votar por las mejores
respuestas.
Me encantooooooo
ResponderBorrarEs lo mejor enserio
ResponderBorrarBest online casino site - Choego Casino
ResponderBorrarChoego Casino choegocasino is a casino and online gaming company. The company kadangpintar was หารายได้เสริม founded in 1999 with players from Indonesia. They currently operates